Me encanta hacer pan. Lo confieso, es tan terapéutico amasar y descargar tu energía en que quede todo bien integrado...
Mi afición por el pan me llego cuando empece a descubrir que muchos de los ingredientes que llevaban las barras convencionales, hacían mucho daño al organismo, isa que entonces decidí comprarme la panificadora. Creo que una de las mejores compras que yo he podido hacer. Amortice en su día el dinero que me costo.
Pero no me la podia meter en el equipaje cuando me vine a Alemania, asi que me tuve que conformar con amasar de nuevo con las manos. Y aunque tengo una panificadora en el armario (muerta de risa) prefiero trabajar con mis manos y sentir como el agua fluye entre mis dedos y se integra con la harina en sinuosos movimientos.
La receta original de Lorraine es con harina leudante, pero como yo aqui no encontre, la hice con harina normal y levadura. Viendo la receta, se vera mejor...
Ingredientes:
- 450 g. de harina de fuerza
- 4 g. de levadura de panadero (seca)
- 1 cucharadita de aceite de oliva
- 1/2 cucharadita de sal
- 1 ramita de tomillo
- 225 ml. de agua tibia
- 60 g. de aceitunas negras sin hueso
Primeramente ponemos a calentar el horno a 220 °
En un bol, echamos la harina y en un rincon ponemos la sal. En un cuenco calculamos la cantidad de agua tibia y le incorporamos la levadura. Meclamos y dejamos reposar.
Mientras cortamos las aceitunas negras y las secamos un poco con un papel de cocina, para quitar el exceso de liquido y nos estropee la masa.
La ramita de tomillo la picamos finamente y la incorporamos a la harina. Mezclamos bien y añadimos el agua y el aceite. Integramos todos los ingredientes bien. Y mezclamos hasta que nos quede una masa consistente que no se pegue a las manos.
En la mesa de trabajo trabajamos la masa para darle forma de torta. Entonces ponemos las aceitunas en el centro.
Vamos cerrando la masa hasta que se nos hace una bola y las aceitunas se han quedado en el interior de la masa.
Volvemos a estirar un poco para hacer de nuevo una torta y la ponemos en la bandeja del horno.
Con una cuchara de madera hacemos cuatro marcas como si fueran las marcas de un reloj.
Con una cuchara de madera hacemos cuatro marcas como si fueran las marcas de un reloj.
Introducimos al horno y lo dejamos durante media hora a 200°.
Espero que os guste la receta. A ti te gusta experimentar con el pan?
Aqui os dejo las aportaciones del resto de participantes. A disfrutar!!!!
- Catieu http://www.pastissets.cat
14 Opiniones
Me encanta tu pan, la verdad q cambiar la harina y poner levadura un acierto, q rico!!!!!
ResponderEliminarte ha quedado genial el pan Leila, comparto contigo que amasar es terapéutico jjejej estupendas las fotos del paso a paso! besos!
ResponderEliminarSi hasta bonito te ha quedado... Amasar también me pacifica a mí, debería estar subvencionado!
ResponderEliminarNo conocía yo este tipo de pan, ¡me gusta! =D
ResponderEliminarYo también tengo una panificadora y la uso con bastante frecuencia. Te ha quedado perfecto , en casa también nos encanto y al igual que tú mis hijas me los estan pidiendo!! Besos
ResponderEliminarYo también tengo una panificadora y la uso con bastante frecuencia. Te ha quedado perfecto , en casa también nos encanto y al igual que tú mis hijas me los estan pidiendo!! Besos
ResponderEliminarque rico! yo triture demasiado las aceitunas y no se ven tanto aunque el sabor si que estaba, me gusta mucho como te quedo asique la proxima vez hare como tu, bicos
ResponderEliminarTe ha quedado fantastico te paso como a mi que se salieron las aceitunas fuera , no obstante lo volvere a repetir con algunos cambios.
ResponderEliminarMe ha encantado compartir reto contigo.
Bicos mil y feliz puente wapa.
Venía yo buscando tus tortas de aceite y me encuentro con este pedazo de pan, oye pues que me llevo un trocico igualmente ;)
ResponderEliminarAbrazos.
Te ha quedado perfecta Leila, se nota que sueles hacer pan; tu explicación hace que me apetezca volver a intentarlo!!!
ResponderEliminarUn bst.
¡Qué pinta más buenísima, Leila!
ResponderEliminarSe ve que dominas el pan... y a mi me sigue imponiendo mucho respeto... :-)
¡Un besote!
Qué receta más rica!!!!
ResponderEliminarUn saludito.
Ana Gomez
Motivada CON la cocina.
Yo no soy muy de pan pero viendo los resultados y lo rico que quedo este pan, me esta llamando, jeje
ResponderEliminarTe quedo genial!
Besos guapa
Rico pan, me voy a poner ahora mismo con él....
ResponderEliminarMe quedo por aquí
gracias
Debido a la falta de tiempo no participo en cadenas ni premios. Si has pensado en mi blog para darmelo, te lo agradezco enormemente.
Todos los comentarios son bien recibidos, me animan a seguir adelante y mostraros cada dia como es mi cocina.
Gracias por todo