Ir al contenido principal

Barquillos con fruta


Cuando decidí embarcarme de nuevo en el mundo blogueril, no llegue a imaginarme la variedad ilimitada de Retos que había. Solo participaba en el recetario mañoso por ser de la tierra, pero la verdad que se ha abierto ante mi, un mundo lleno de posibilidades y cada reto en el que me involucro, hace que conozca platos que quizás de otra manera no hubiera cocinado nunca. También me sirve para ver que no soy una persona limita en la cocina y que me puedo atrever con "casi" todo.

Así este mes me embarco en otro reto mas, esta vez de mano de Yolanda. Ella me cuenta que cayó en sus manos un recetario de los años 50 de casa Royal. Recetas tanto dulces como saladas y sin pensármelo mucho decidí presentarme a los dos de este mes de junio a ver que tal.

Aqui podeis ver lo que han hecho el reto de mis compañer@s 


He de decir que no soy muy amiga de experimentar con nuevas masas y además con 4 niños me queda poquito tiempo para hacer cosas así elaboradas. Pero vamos que a nadie le amarga un dulce y la verdad que me sorprendió gratamente.

Vamos haya con la receta...








  • 100 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
  • 100 gramos de azúcar
  • 2 yemas de huevo
  • 1 cucharada sopera de almíbar
  • 180 gramos de harina
  • 1 cucharadita de levadura química
  • Mermelada de fresas con mango
  • 2 medios melocotones en almíbar




En un cuenco ponemos a mezclar la mantequilla hasta que quede cremosa, le añadimos el azúcar y las dos yemas. Seguimos batiendo y añadimos el almíbar. 

Tamizamos la harina y la levadura y la vamos incorporando poco a poco. Integramos bien todos los ingredientes y la dejamos reposar en el frigo durante 30 minutos. (No se porque se me quedo muy blanda y tuve que añadirle un poco mas de harina).

Pasado este tiempo, estiramos bien con el rodillo y hacemos círculos. La receta original lo hacia en moldes con forma de barquillos pero no tenia, así que con la bandeja para magdalenas me salio bien.

Pinchamos la base con un tenedor para evitar que suban demasiado. 


Horneamos durante 20 minutos a 180° Cuando están fríos los sacamos del molde y los dejamos enfriar totalmente.

Podéis escoger la mermelada que queráis. Yo tenia abierto un bote de mermelada de fresas con mango. Pincelamos nuestra base con la mermelada y le ponemos por encima los trocitos de melocotón que previamente habíamos cortado. Volvemos a poner un poquitin de mermelada por encima y listos para comer!!!!


Esta masa da muchas posibilidades, así que en breve lo volveré a preparar utilizando otros rellenos.

Feliz día :-)

Entradas populares de este blog

Mini palmeritas con masa quebrada

Ingredientes: 1 placa de masa quebrada Queso rallado Orégano Elaboración: Estirar la masa con el rodillo, hasta que la dejemos finita.  Espolvorear orégano por toda la superficie, y el queso rallado.   Desde los extremos vamos enrollando hacia adentro hasta que se haga la forma de las palmeritas. Enrollamos con el papel que viene con la masa quebrada y lo introducimos 30 minutos en el congelador. Cortamos las palmeritas con un grosor de 1 cm. mas o menos. Introducimos al horno medio hasta que estén doraditas. Espero que os guste :-)

Bacalao con esparragos blancos

Estamos en pleno verano, posiblemente aun no habre llegado a mi destino, ya que son mas de 2000 kilometros los que distan desde mi casa en Alemania hasta la casa de mis padres en Zaragoza. El viaje es largo y pesado, mas si vas acompañada de niños que quieren a cada momento parar y no paran de preguntar cuando llegamos. Pero todo su sacrificio tiene recompensa. Ver a la familia, amigos, conocidos, pasear por calles que creias olvidadas, respirar esos aromas que tanto identifican a una ciudad. Espero encontrarme con una Zaragoza menos calurosa que el año pasado y de todo corazon espero pasarmelo bien. Igualmente os deseo a tod@s los que leais esta entrada, que tengais un verano maravilloso y que regresemos a la blogosfera en Septiembre con las pilas recargadas. Hoy es dia 10 asi que publico mi aportacion al reto Typical Spanish. Este mes las chicas nos han propuesto un typical viajero nacional, quiere decir que no saldremos de nuestras fronteras, pero con el cond...

Osbane argelino. Estomago de cordero relleno

Las recetas que se trasmiten de generacion en generacion, para mi, son las mejores. Siempre tienen ese toque de antaño, casero. Donde no hacia falta grandes elaboraciones para conseguir buenos resultados. La comida actual esa que llaman de vanguardia, esta muy bien para quien le guste los detalles y los platos muy refinados, pero siempre siempre detras, se esconden las recetas que arriba mencionaba, clasicas... Este mes las hermanas Mila y Nina del Desafio en la cocina nos han retado a comer casqueria. En casa es algo habitual en nuestra mesa, muchas veces disfrazada con los platos que les gustan a los niños para que se coman una lengua de vaca o un higado de cordero. Hace unos dias celebramos la fiesta del sacrificio, asi que tendria parte de esa casqueria. La verdad que lo tuve muy claro desde el principio. Aun conservo el sabor del Osbane argelino que hizo mi suegra en nuestro ultimo viaje. Asi que solo me faltaba llamarla por telefono y que me diera con todo lu...